El Gobierno difundió los beneficios del acuerdo: habrá más exportación de carne argentina a Estados Unidos


El Gobierno difundió este jueves por la noche detalles del acuerdo alcanzado con Estados Unidos relacionados con los beneficios que obtendrá la Argentina, entre los que figuran más exportaciones de carne para el mercado estadounidense.

“Nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el Presidente Javier G. Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento”, apuntaron desde la Oficina del Presidente.

Como parte de este entendimiento, indicaron, se acordó una “ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense y trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral”.

A su vez, desde la Oficina del Presidente indicaron que Estados Unidos se comprometió “a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio” y que “Argentina, en correspondencia, extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio”.

Como parte del acuerdo que se anunció este jueves, precisaron desde la Casa Blanca, Argentina abrirá su mercado al “ganado bovino vivo estadounidense” y se comprometió a “permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año”. Además, acordó “no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes”.

La Casa Blanca indicó además en su comunicado que “Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses”.

El punto respecto al aumento de exportaciones de carne argentina a Estados Unidos ya había sido sugerido en octubre pasado por el mismo Donald Trump, en declaraciones realizadas días después de compartir un almuerzo en la Casa Blanca con Milei.

“Compraríamos algo de carne de Argentina. Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”, había comentado Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. “Nuestros alimentos bajarán, nuestros precios de la energía bajarán. Creo que pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Nos estamos acercando. Y todo ha bajado. Lo único que se ha mantenido es la carne”, había añadido Trump.

En ese entonces, el mandatario había apuntado también: “Si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado“. Fue la misma entrevista en la que Trump había dicho que Argentina “lucha por su vida”.

Video

Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida. Se están muriendo”

Menos de 48 horas después de esa declaración había llegado la confirmación por parte de Brooke Rollins, la secretaria de Agricultura del gobierno de Trump. Sin embargo, las palabras de Rollins en ese momento terminaron levantando controversia porque la funcionaria sostuvo que había “un problema de aftosa” en Argentina”.

En su entrevista con la cadena CNBC, a Rollins le preguntaron acerca de las declaraciones del presidente estadounidense y ella respondió que el secretario de Salud, Robert Kennedy, estaba impulsando una nueva dieta a nivel nacional con consumo de más proteínas. “Tenemos que asegurarnos de que tenemos la producción para poder alinearnos con eso. Así que sí, el Presidente ha dicho que está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días o dos, pero como parte de 12 millones de toneladas métricas, no será mucho”, dijo en esa oportunidad.

Sin embargo, la secretaria señaló: “Argentina también enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”.

Argentina no presenta ningún brote desde hace 24 años y mantiene, además, una estricta campaña de vacunación. Debido a eso, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, había salido al cruce de la funcionaria estadounidense. “La señora está mal informada”, había dicho entonces.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior